No se si se han fijado pero el esquema parece bastante complejo, al menos mas que el tipico desbloqueo de 4 dígitos.
Hay que recordar que como mínimo se deben unir 4 puntos y no hay repetición de los mismos.
En fin. Muy Ingenioso.
2010-02-08
La seguridad del Android.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
7:17:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Seguridad?
2009-12-31
Feliz 2010...... y futuro.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
3:21:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Seguridad?
2009-03-28
Voto electrónico. Los riesgos de una ilusión
Lanzamiento del nuevo libro de Fundación Vía Libre en la legislatura de
la Ciudad de Buenos Aires
presentacion-en-buenos-aires-voto-electronico-los-riesgos-de-una-ilusion/
La Fundación Vía Libre, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll de
Alemania, y el Bloque Igualdad Social invitan a la presentación del
libro "Voto Electrónico. Los Riesgos de una Ilusión", a realizarse el
próximo viernes 27 de marzo, desde las 18hs, en el Salón Montevideo de
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, en calle Perú 130.
Este libro, de distribución libre y gratuita y escrito utilizando un
lenguaje accesible a lectores no avezados en la cuestión técnica,
contiene diversos análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al acto
de votar. También incluye recortes de prensa de experiencias que
claramente muestran la necesidad de poner en duda los discursos que
sostienen que el voto electrónico mejora los procesos democráticos, la
transparencia, la eficiencia, la economía y la participación ciudadana.
En esta ocasión contaremos con la presencia de dos de las voces
reflejadas en el libro, los legisladores Martín Hourest del Bloque
Igualdad Social de la Ciudad de Buenos Aires, y la legisladora Maria
Liliana Gemigniani, miembro del Consejo Deliberante de San Antonio
Oeste, en Río Negro, una de las autoras de la ordenanza derogatoria del
uso de Voto Electrónico tras la experiencia de Las Grutas en 2007. La
mesa se completará con especialistas en voto electrónico que abordarán
la problemática y riesgos del uso de voto electrónico.
Recientemente, el fallo de la Corte Constitucional de Alemania,
declarando inconstitucional el uso de urnas electrónicas, así como la
decisión de los gobiernos de Holanda, Irlanda y varios estados de los
EEUU, de dejar atrás el uso de urnas electrónicas para volver al papel,
dan cuenta de que los países que antes incorporaron esta tecnología
están volviendo atrás a sistemas más confiables y con mejores
posibilidades de realizar auditoría. Las experiencias locales en Ushuaia
y Las Grutas, reflejadas también en esta edición, nos obligan a dar un
debate responsable antes de instaurar mecanismos informáticos en el acto
de votar.
Este libro se propone como una herramienta para sumar nuevas voces a
este debate, desde una perspectiva que tiende a desmitificar las
tecnologías como neutrales y transparentes, y llama la atención sobre la
realidad de que no existe hoy día un sistema de voto electrónico que
respete en su conjunto los derechos ciudadanos de conservar el secreto
del sufragio, la fiabilidad del resultado y el derecho irrenunciable de
participar en la auditoría del propio proceso de votación.
Vía Libre pone a disposición pública este libro bajo condiciones de
libre distribución gracias al apoyo de la Oficina Chile de la Fundación
Heinrich Böll. La entrada al evento es libre y gratuita. Entregaremos
ejemplares del libro a los asistentes. Más información en
http://www.votoelectronico.org.ar
*Sobre Fundación Vía Libre*
Fundación Vía Libre es una organización sin fines de lucro radicada en
Córdoba, Argentina. Desde el año 2000 trabaja en la difusión del
conocimiento y desarrollo sustentable, partiendo de los postulados del
movimiento global de Software Libre. Vía Libre trabaja en defensa de la
libertad y los derechos ciudadanos en el marco de la inclusión de nuevas
tecnologías de información y comunicación en nuestra vida ciudadana. En
ese marco, mantiene el sitio http://www.votoelectronico.org.ar como
forma de alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de la incorporación
de nuevas tecnologías en el acto de emisión del sufragio.
http://www.vialibre.org.ar
*Sobre la Fundación Heinrich Böll*
La Fundación Heinrich Böll es una fundación política alemana sin ánimo
de lucro, cercana al partido de la Alianza 90/Los verdes. Con el fin de
incentivar la promoción de ideas democráticas, la participación
ciudadana y el entendimiento internacional, su trabajo se centra en
fomentar los valores políticos de la ecología y el desarrollo
sustentable, los derechos de la mujer y la democracia de género, la
democracia y la ciudadanía, diversidad de medios y la formación de una
opinión pública crítica. Además, la Fundación Böll promueve el arte, la
cultura, la ciencia, la investigación y el desarrollo internacional.
http://www.boell-latinoamerica.org
----------
Contactos de Prensa
Beatriz Busaniche
bea@vialibre.org.ar
011 15-67185694
Audio de la conferencia.
Libro en PDF.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
12:57:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Conferencias,
Seguridad?
2008-09-17
¿Por que Chrome consume tanta memoria?.
Una de las cosas que se puede apreciar de Chrome, (el navegador de Google), es un elevado consumo de memoria.
Viendo entre las características del mismo me encuentro con que 3 de ellas son las responsables de parte del gran consumo de la misma.
La primera es que cada pagina se hace en un proceso independiente, la segunda es que cada proceso esta en una jaula. Esto asegura rapidez y seguridad a los procesos en el navegador pero el costo es el siguiente. La tercera es el compilador JavaScript JiT (Just in Time).
Cada proceso debe cargar para la pagina correspondiente todo lo necesario para su ejecución antes ya que luego no podrá acceder a otros procesos fuera de la jaula. Por lo tanto en cada proceso se debe cargar el webkit, la maquina java, el reproductor flash, el compilador JavaScrip y obviamente los códigos contenidos de la pagina (html, php, asp, java, flash, javascript, imagenes, css, silverlight, etc).
También hay que recordar que el compilador JavasSript tendrá que almacenar el códigos compilado pero no puede descartar el fuente hasta que deje de emplear el mismo ó sea reemplazado por uno nuevo después de hacer click en algún enlace simbólico o alguna otra opción de actualización.
Obviamente cada una de estas instancias por proceso consumen mucha mas memoria que cargar una etapa común y luego cada hoja web con con sus datos como lo han realizado los otros navegadores hasta ahora.
La seguridad y la velocidad han sido la prioridad de este navegador pero el costo es la memoria, al igual que un auto de carreras de alta muy alta cilindrada con sobre-cargador turbo sera mas rápido pero consumirá mucho mas combustible.
Que le vamos a hacer, todo no se puede en la vida.
Yo por mi parte, aunque salga para GNU/Linux, seguiré usando Firefox con los 36 plug-in que uso normalmente.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
4:16:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Seguridad?
2008-06-04
Mesa Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución?
Mesa Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución?
Pablo Fraga (Asociación Civil Actuar)
Marcelo Escolar
Alfredo Rezinovsky (Laboratorio de Informática e Investigación - Facultad de Ingenieria - Universidad Nacional de Cuyo)
Enrique Chaparro (Fundación Vía Libre)
Audio
Publicado por
Claudio De Brasi
en
4:49:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Conferencias,
Linux,
Seguridad?
2008-02-13
Por que no se puede aplicar la desconección de los usuarios en Argentina.
En un intento de evitar mas pedidas se esta intentando copiar una Ley Española que quiere grabar con un cannon todos los productos y soportes para multimedia.
Como esta gente no es de quedarse quieta en sus envestidas contra los usuarios, es posible que también quieran copiar el proyecto Ingles de desconectar a los usuarios que acceden a Internet si usan indebidamente p2p.
Pero Antes de que lo intenten les digo que ya al fracaso si quieren hacerlo, ya que el acceso a Internet es de interés Nacional.
Mas vale prevenir, ¿No?.
( El l2l Law2Ley no funciona muy bien).
------------------------
"Un fallo judicial indica que el acceso a Internet es un servicio declarado de interés nacional, y que las computadoras son un bien indispensable para acceder a tal servicio, de acuerdo al decreto 554/97.
Una demanda presentada por un juzgado de primera instancia, ordenaba el embargo de los bienes de un usuario deudor, entre los que figuraba una computadora personal. Un fallo de la Sala IX de la Cámara del Trabajo prohibió dicho embargo, argumentando que el acceso a Internet había sido declarado de interés nacional, mediante el citado decreto 554/97. Y como la computadora es una herramienta indispensable para el acceso a la Web, la misma no pudo ser embargada."
------------------------
Publicado por
Claudio De Brasi
en
8:17:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Seguridad?
2007-11-30
GPS-Bluetooth, también es inseguro.
Una de las cosas que se sabe del Bluetooth es que su seguridad es poca para la tecnología de hoy.
Teléfonos, Agendas y PC pueden ser accedidas o copiarse datos de estas, pero y los GPS. Teóricamente estos dispositivos no deberían contener datos personales.
Error.
Los GPS con Bluetooth tienen en general un único botón pera prender todo el equipo, tanto el sistema de rastreo como el de transmisión.
Para colmo mirando el manual tiene un PIN fijo, (ya que en caso de cambio por parte del usuario y olvido solo quedaría la prueba y error en 4 dígitos).
Alguien en la calle mientras hacemos recorrido ,(tracking), pude fácilmente con una Palm, una PocketPC ó Notebook con un enlace Bluetooth, en poco tiempo puede sincronizar el GPS y obtener la ruta del usuario.
Esto no seria mas que una molestia si al llegar a casa nos encontramos con la falta de una parte de la ruta, pero si las personas que tomaron esa ruta son unos asaltantes, fácilmente pueden saber donde vive el usuario.
Recomendaciones.
La forma para evitar esta captura de datos es teniendo junto al GPS una Palm o un teléfono con el software para recolección de los datos. aunque esto signifique llevar 2 equipos con nosotros si alguien captura la señal del GPS, solo tendrá unos pocos metros.
Usuarios : Si tiene uno de estos GPS, asegúrese de prenderlo fuera de su casa, con el tiempo que demora en sincronizar los satélites le dará un margen de seguridad.
Fabricantes : Seria mejor si los próximos modelos de estos GPS incluyeran un agregado de un segundo interruptor para la parte del transmisión del Bluetooth, esto asegurara al usuario la comunicación solo en su casa, Disminuirá la radiación electromagnética alrededor del usuario y aumentara la duración de la batería.
Probado con una PALM Tungsten 5 con gotoGPS, un GPS iTrex y una PC con Viking para Linux.
Saludos, Claudio.
ul64.blogspot.com
doldraug@gmail.com
Publicado por
Claudio De Brasi
en
7:12:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Seguridad?