Ubucon 2010 ar
Cómo se hace Ubuntu , comunidad y proceso.
http://blip.tv/file/4416028
2010-11-22
Cómo se hace Ubuntu , comunidad y proceso
Publicado por
Claudio De Brasi
en
3:10:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Conferencias,
Linux
2009-03-31
Maximizar solo a lo ancho.
En gnome si uno hace click en la casilla de maximizar se agranda toda la plicación.
Pero si en esa casilla le da click la botón de menú contextual, esta solo se agranda a lo ancho y no a toda la pantalla.
Y después dicen que si uno opera una PC medio dormido a las 05:05Hs solo puede hacer desastres.
&:-)
Publicado por
Claudio De Brasi
en
3:19:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Linux,
tips
2009-03-04
Desde Compaq Presario V2000 con Ubuntu 9.04 Alfa 5 Jaunty Jackalope. &;-D
* Lo mas destacable es el ext4. realmente es muy rápido y muy resistente
a las cuidas o apagados bruscos.
* Incluye una utilidad llamada "Computer Janitor", para sacar la basura
que queda en el sistema.
* El Synaptic incluye snapshot de las aplicaciones.
Es el alfa 5. (y es mas estable que los releases de Redmond). &;-p
Desde Compaq Presario V2000 con Ubuntu 9.04 Alfa 5 Jaunty Jackalope. &;-D
El Kubuntu vienen por defecto con KDE 4.2.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
5:23:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Linux
2009-02-24
¿El teclado inglés de un portátil se puede convertir en español?.
Estado la distro en castellano, configura la distribución del teclado
como EEUU internacional con teclas muertas.
alt-derecho + a = á
alt-derecho + e = é
alt-derecho + i = í
alt-derecho + o = ó
alt-derecho + u = ú
alt-derecho + n = ñ
" + u = ü
Y en mayúsculas con Shift apretado.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
12:27:00 a.m.
2
comentarios
Etiquetas:
Linux,
tips
2008-09-02
CIBERLINUX- la Libertad en los Cibercafes.
CIBERLINUX- la Libertad en los Cibercafes.
Disertante Marco A. de Hoyos
Universidad de Belgrano. - JRSL 2008
Buenos Aires.
Conferencia.
Web - iso (Via Torrent) ver 1.2 - Foro.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
7:27:00 p.m.
1 comentarios
Etiquetas:
Conferencias,
Linux
2008-08-15
60 Meses
Hoy Cumplo 60 Meses desde que migre mis sistemas a GNU/Linux, (5 años).
También son 60 Meses sin virus ni spywares en mis sistemas.
&:-)
Pensar que antes el record mio era de 3 meses con Win95 Original. (No el OSR2).
¿Bruta diferencia. No?.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
12:00:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Linux
2008-06-04
Mesa Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución?
Mesa Voto electrónico. ¿Parte del problema o parte de la solución?
Pablo Fraga (Asociación Civil Actuar)
Marcelo Escolar
Alfredo Rezinovsky (Laboratorio de Informática e Investigación - Facultad de Ingenieria - Universidad Nacional de Cuyo)
Enrique Chaparro (Fundación Vía Libre)
Audio
Publicado por
Claudio De Brasi
en
4:49:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Conferencias,
Linux,
Seguridad?
2008-04-24
Como tener una distro de 64 bits utilizable. Ubuntu Versión 8.04
* Por que 64 Bits.
Ya hay demasiadas distros de 32 bits, (Casi todas se puede decir), pero pocas de 64 bits.
Siendo que hoy día mas del 90% por ciento de las máquinas nuevas del mercado se venden con la capacidad de ejecución en 64 bits.
Por que seguir usando 32 bits?. El sistema operativo esta mas que maduro y casi todas las aplicaciones están portadas, compiladas o ,(en el peor de los casos), emuladas para ser ejecutadas en un entorno que saca una mayor optimización del hardware adquirido.
* Como hacer la implementación de una distro sin hacer OTRA distro.
Durante el proceso de integración de esta versión de Linux se me planteo el tema del tamaño del soporte y las actualizaciones del mismo.
a) Una distro en DVD seria una imagen ISO de mas de 2.1 GB.
b) Una vez instalado igualmente va requerir de actualización, y cuanto mas tarde se instale, mas paquetes deberán ser actualizados.
c) Con el tiempo ,(mas de 6 meses o al año), la imagen ISO estaría tan desactualizada que seria necesario una nueva iso.
Para minimizar todos estos problemas se han estudiado las herramientas de software disponibles en la distro y se ha decidido el siguiente proceder.
1) Usar la misma ISO original de de Ubuntu Linux desarrollada por Canonical. (www.canonical.com).
Esta forma hace que la iso sea estándar, pequeña y caber en un soporte de menor costo y que se puede obtener
gratuitamente desde www.ubuntu.com de solamente 700 MB.
2) Poner la lista de los agregados a los repositorios.
Esto permite que los paquetes extras se puedan seleccionar y configurar automáticamente en el Synaptic.
También permitirán mantener actualizada la versión en forma gratuita.
3) Poner la lista de los paquetes instalados en la distro.
Esto permite elegir los paquetes propios para su impremeditación.
Agregar o sacar aquellos que no sean de su agrado.
Bajar e instalar la versión mas actualizada de los programas.
4) Se respetan todos los derechos y obligaciones establecidas el las licencias en la versión correspondiente para cada aplicación instalada. (GPL2, GPL3, Otras).
Las herramientas de soft usadas están disponibles desde hace bastante tiempo, pero lejos de usarla de esta forma, las distros se han distribuido de forma tradicional. Esto es solo otra forma de hacerlo, (Cambiando un poco el paradigma).
* Versión actual.
Esta Versión ha sido desarrollada en base a (Versiones Alfa, Beta y Realease definitivo de Ubuntu 8.04).
Esta preparada para poder ser usada con versión definitiva del 24 Abril 2008.
Se la puede adaptar fácilmente a versiones posteriores,
* Detalles específicos de la versión.
Se agrega la versión de SwiftFox que tiene una mejor integración con el soporte Flash para la web que la versión de Firefox de 64 bits. En este caso viene la versión para AMD pero hay versiones especificas para Sempron, Intel, Celeron y otros microprocesadores, SI no funciona por diferente micro deberá desinstalar e instalar la versión para su propio microprocesador).
Se ha integrado todo con GNOME 2.22, pero si alguien quiere o desea modificar y/o instalar aplicaciones de KDE , XFCE u otro entorno, puedes sentirse libre de hacerlo.
Se han incluido los soportes para formatos propietarios que los usuarios necesitan para las aplicaciones Multimedia.
Se han agregado muchas aplicaciones, ejemplo Wine, VirtualBox, Editores de audio, vídeo y gráficos, Gestores de descarga, Creadores de DVD y manejador de subtítulos, Manejo del IPOD, Recuperador de DVDs, etc.
* Implementación.
Hay que descargar una archivo comprimido UL64-8.04.tar.bz2 (pocos Kb), con los listados
## Sources.list
###############
Copiar el archivo sources.list a /etc/apt/sources.list
## UL64_Aceleradoras.txt
########################
Abra en Synaptic y proceda en File, Read Markings y lea el archivo:
UL64_Ati.txt para sistemas con aceleradoras Ati.
UL64_nVidia.txt para sistemas con aceleradoras nVidia.
Una vez marcados los archivos proceda a Apply.
(Lo siento, no tengo aceleradora Intel).
## UL64-Compiz.profile
######################
Este archivo contiene los parámetros del Compiz Fusion que yo uso.
Un hexágono opaco que se hace translúcido solo cuando se rota con el mouse.
Sistema, Preferencias, Advanced Desktop Efect Setting.
Preferencias, Import.
* Enjoy
Cuando termine la descarga y actualización podrá disfrutar la mas avanzada distro hasta la fecha.
Saludos.
Claudio De Brasi.
24-04-2008.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
11:39:00 p.m.
2
comentarios
Etiquetas:
Linux
2008-04-03
Que Vergüenza.
Que Vergüenza.
Yo creí que la ISO era una organización seria.
Ahora veo que solo es un sello.
NO Acepto al OOXML.
Si esto no es un monopolio, ¿los monopolios donde estan?
Publicado por
Claudio De Brasi
en
12:05:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Linux
2007-12-16
Particionar, Ese descuidado arte...
Durante el tiempo que llevo viendo a Linux avanzar,(y en particular desde que lo convertí en mi sistema principal), he notado no pocas veces que los usuarios son basten descuidados a la hora de Particionar el disco duro. En Muchos casos dejan directamente a la partición automática por defecto tomando todo el disco.
Si bien no es mala opción, en algunos casos nos trae inconvenientes después sin que nosotros nos demos cuenta, (Menor performance es la mas notable pero las mayoría no lo percibe). He aquí un humilde guía,(ya que no hay una forma absoluta y menos cuando el sistema consta de mas de HD).
* Sistemas con 1 HD.
En los sistemas con un único disco duro no hay muchas complicaciones, pero si unos detalles que pueden ayudar a la performanece y a la recuperación de datos en caso de desastres.
Pongamos de ejemplo un HD Paralelo ATA (Alias PATA). Aunque si son Serial ATA (Alias SATA), es casi igual solo se cambiaría HDA por SDA. También puede variar de acuerdo al ultimo kernel de Linux que los tome en general como sda.
1 hda1 Swap
2 hda2 /
3 hda3 /home
y si existe...
4 hda4 windows
Al principio del disco la partición de swap, ya que es la de mayor requerimiento en caso de un sistema con la memoria física ya colmada. en esta posición garantiza una mayor velocidad de transferencia.
2GB de swap es mas que suficiente para casi todos.
En el Medio el Root ( / ), donde se instala todo el sistema en si.
Al final del /home que contiene los datos de los usuarios.
Al estar separados del Root del Home permite en caso de reinstalación, (Por el motivo que sea), poder reinstalar el mismo sin perder los datos del usuario. Solo se debe cuidar el la selección manual de las particiones asignarla y montarla correctamente y NO FORMATEAR el home.
De dejarse de la forma tradicional automática (Swap , / con todo el resto del sistema ), se deberá recurrir a un back up previo para no sobreescribir datos. (Que igual siempre es recomendable tener un back up actualizado del home antes de proceder para no lamentarlo después).
En caso de usar MS-windows hay que instalarlo primero pero particiones el equipo con un Linux declarando el tipo de particiones previamente dejando solo la ultima con formato VFAT ó NTFS ó ExFAT,(Este ultimo formato es experimental, todavía no hay soporte). A gusto y placer del usuario. (Por cuestiones profesionales me abstengo de juzgar si el gusto el bueno).
* Sistemas con 2 HD.
Aquí la cosa se complica un poco.
Si los discos son de la misma velocidad de transferencia de datos y acceso aunque de distinto tamaño, recomiendo.
En el mas chico
hda1 Swap
Hda2 /
En el mas grande
hdb1 /home
Si los discos son de distintas velocidad de transferencia de datos y acceso aunque de distinto tamaño.
En el mas chivo (y lento)
hda1 /
En el mas grande y rápido
hdb1 Swap
hdb2 /home
Esto hace que el manejo de datos del usuario sea mas rápido.
* Para los ultra modernos y los amantes del Overcloking.
Hay casos en que se usan discos de estado solido (SSD), Estos discos son básicamente Memorias Flash, en algunos casos utilizan Pen-Drivers dentro de la PC.
Si bien estos discos son mucho mas rápidos (con excepción pen-drivers encriptados), también tienen la desgracia de tener una tiempo medio entre fallas menor, debido a la cantidad de grabaciones que se pueden hacer en ellos.
Pongamos un ejemplo:
sda (Primario) SSD ó USB-DISK.
hda (Secundario) PATA.
En este caso yo recomiendo una serie de peticiones un poco mas complejas.
sda1 / (root)
hda1 Swap
hda2 /temp
hda3 /home
Esto tiene la siguiente explicación:
hda1 Swap y hda2 /temp son las particiones en que mas veces se reescribe el disco. Luego esta /home con la misma tendencia aunque algo menor dependiendo el caso. por ello cada una en su propio espacio para no desgastar el SSD.
El tamaño del temp también es critico, si estas grabando DVD DL (Dual layer), no deberá ser menor a 10 GB, si Editas vídeo o trabajos en 3D o bases de datos grandes mas, y mas todavía si los discos son HD-DVD y Blueray. A menos que defina que los temporales para edición de vídeo y DVD estén en un directorio del usuario, en ese caso con 3GB andará bien.
* En fin.
Luego viene el formateo de la partición. pero el tipo depende de los gusto de cada usuario y pude variar con las versiones de Failsystem presentes y/o futuras. Actualmente el mas rápido el ext3 pero yo prefiero raiserfs hasta que se implemente ZFS.
Ya se esto suena muy complejo pero es un tuning y como todo tuning hay que invertir tiempo para ahorrar tiempo.
Todo depende de para que se use el equipo. pero pueden creerme, uno no lo considera en su momento y después se pregunta, como puedo hacer este equipo mas rápido. En esos días recuerden este articulo. Las diferencias parecerán mínimas pero en el tiempo de proceso acumulado todo microsegundo suma y pude juntar horas de diferencia.
Saludos.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
1:07:00 a.m.
2
comentarios
Etiquetas:
Linux,
tips
2007-10-19
Como tener una distro de 64 bits utilizable.
* Por que 64 Bits.
Ya hay demasiadas distros de 32 bits, (Casi todas se puede decir), pero pocas de 64 bits.
Siendo que hoy día mas del 90% por ciento de las máquinas nuevas del mercado se venden con la capacidad de ejecución en 64 bits.
Por que seguir usando 32 bits?. El sistema operativo esta mas que maduro y casi todas las aplicaciones están portadas, compiladas o ,(en el peor de los casos), emuladas para ser ejecutadas en un entorno que saca una mayor optimización del hardware adquirido.
* Como hacer la implementación de una distro sin hacer OTRA distro.
Durante el proceso de integración de esta versión de Linux se me planteo el tema del tamaño del soporte y las actualizaciones del mismo.
a) Una distro en DVD seria una imagen ISO de mas de 2.1 GB.
b) Una vez instalado igualmente va requerir de actualización, y cuanto mas tarde se instale, mas paquetes deberán ser actualizados.
c) Con el tiempo ,(mas de 6 meses o al año), la imagen ISO estaría tan desactualizada que seria necesario una nueva iso.
Para minimizar todos estos problemas se han estudiado las herramientas de software disponibles en la distro y se ha decidido el siguiente proceder.
1) Usar la misma ISO original de de Ubuntu Linux desarrollada por Canonical. (www.canonical.com).
Esta forma hace que la iso sea estándar, pequeña y caber en un soporte de menor costo y que se puede obtener
gratuitamente desde www.ubuntu.com de solamente 700 MB.
2) Poner la lista de los agregados a los repositorios.
Esto permite que los paquetes extras se puedan seleccionar y configurar automáticamente en el Synaptic.
También permitirán mantener actualizada la versión en forma gratuita.
3) Poner la lista de los paquetes instalados en la distro.
Esto permite elegir los paquetes propios para su impremeditación.
Agregar o sacar aquellos que no sean de su agrado.
Bajar e instalar la versión mas actualizada de los programas.
4) Se respetan todos los derechos y obligaciones establecidas el las licencias en la versión correspondiente para cada aplicación instalada. (GPL2, GPL3, Otras).
Las herramientas de soft usadas están disponibles desde hace bastante tiempo, pero lejos de usarla de esta forma, las distros se han distribuido de forma tradicional. Esto es solo otra forma de hacerlo, (Cambiando un poco el paradigma).
* Versión actual.
Esta Versión ha sido desarrollada en base a (Versiones Alfa, Beta y Realease definitivo de Ubuntu 7.10).
Esta preparada para poder ser usada con versión definitiva del 18 Octubre del 2007.
Se la puede adaptar fácilmente a versiones posteriores,
* Detalles específicos de la versión.
Se agrega la versión de SwiftFox que tiene una mejor integración con el soporte Flash para la web que la versión de Firefox de 64 bits. En este caso viene la versión para AMD pero hay versiones especificas para Sempron, Intel, Celeron y otros microprocesadores, SI no funciona por diferente micro deberá desinstalar e instalar la versión para su propio microprocesador).
Se ha integrado todo con GNOME 2.20, pero si alguien quiere o desea modificar y/o instalar aplicaciones de KDE , XFCE u otro entorno, puedes sentirse libre de hacerlo.
Se han incluido los soportes para formatos propietarios que los usuarios necesitan para las aplicaciones Multimedia.
Se han agregado muchas aplicaciones, ejemplo Wine, Wine-Door, VirtualBox, Editores de audio, vídeo y gráficos, Gestores de descarga, Creadores de DVD y manejador de subtítulos, Manejo del IPOD, Recuperador de DVDs, etc.
* Implementación.
Hay que descargar una archivo comprimido UL64-7.10_01.tar.bz2 (menos de 17Kb), con los listados
## UL64-Servidores.txt
#######################
Abra el Synaptic y proceda en Setting, Repositories, Third-Party Software.
Clikeando en Add para agregar cada uno de estos repositores que figuran en UL64-Servidores.txt
Una vez agregados todos clike en Closed.
## UL64.paquetes.txt
####################
Abra en Synaptic y proceda en File, Read Markings y lea el archivo UL64-Paquetes.txt
Una vez marcados los archivos proceda a Apply.
## UL64-Compiz.txt
##################
Este archivo contiene los parámetros del Compiz Fusion que yo uso.
Un hexágono opaco que se hace translúcido solo cuando se rota con el mouse.
Sistema, Preferencias, Advanced Desktop Efect Setting.
Preferencias, Import.
* Enjoy
Cuando termine la descarga y actualización podrá disfrutar la mas avanzada distro hasta la fecha.
Saludos.
Claudio.
2007-10-19.
Publicado por
Claudio De Brasi
en
12:16:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas:
Linux